Trabajamos para que el mundo sea un lugar de juego.

"INTEGRAR MIRADAS: REFLEXIONES Y PRÁCTICAS PARA ACOMPAÑAR LA INFANCIA"

Un libro que invita a conectar con el arte y la ciencia que sustentan las prácticas terapéuticas en la infancia desde una perspectiva humanizada y actual.

 

El libro se presenta como una invitación a ver la práctica de la terapia ocupacional “desde adentro”, a partir del punto de vista de la autora, quien destaca no solo por su formación de base y trayectoria, sino también por el abanico de formaciones de posgrado que le dan una mirada integral al enfoque de trabajo con infancias. Lejos de convertirse en un material teórico complejo e inaccesible, la autora logra traducir su práctica a un lenguaje suave, ameno y cálido. Para ello, se apoya en notas de su práctica profesional tomadas a modo de bitácoras o diario de trabajo para luego sumergirse en reflexiones y aportaciones teórico-conceptuales, indagando en distintas temáticas que hacen a la profesión pero que fundamentalmente destacan el carácter humano del vínculo en el abordaje terapéutico. 

De este modo, la obra constituye un material de interés tanto para profesionales, estudiantes o futuros estudiantes de disciplinas vinculadas a la salud y a la docencia, como para las familias y público no especializado que quiera conocer de qué se trata este universo.

 

Formato papel. 284 pág.

Libro Integrar Miradas

$28.000,00 $26.000,00
Ahorrás: $2.000,00 7% OFF
Envío gratis
Libro Integrar Miradas $26.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

"INTEGRAR MIRADAS: REFLEXIONES Y PRÁCTICAS PARA ACOMPAÑAR LA INFANCIA"

Un libro que invita a conectar con el arte y la ciencia que sustentan las prácticas terapéuticas en la infancia desde una perspectiva humanizada y actual.

 

El libro se presenta como una invitación a ver la práctica de la terapia ocupacional “desde adentro”, a partir del punto de vista de la autora, quien destaca no solo por su formación de base y trayectoria, sino también por el abanico de formaciones de posgrado que le dan una mirada integral al enfoque de trabajo con infancias. Lejos de convertirse en un material teórico complejo e inaccesible, la autora logra traducir su práctica a un lenguaje suave, ameno y cálido. Para ello, se apoya en notas de su práctica profesional tomadas a modo de bitácoras o diario de trabajo para luego sumergirse en reflexiones y aportaciones teórico-conceptuales, indagando en distintas temáticas que hacen a la profesión pero que fundamentalmente destacan el carácter humano del vínculo en el abordaje terapéutico. 

De este modo, la obra constituye un material de interés tanto para profesionales, estudiantes o futuros estudiantes de disciplinas vinculadas a la salud y a la docencia, como para las familias y público no especializado que quiera conocer de qué se trata este universo.

 

Formato papel. 284 pág.